lunes, 3 de noviembre de 2014

Triangulitos

Al final, cuando se acabó el mundo, Dios, que todavía creía en la creación, se quedó en la mesa, frustrado, haciendo triangulitos de papel.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

La familia amazónica

En una casa amarilla, con la pintura desteñida, a la orilla del río, vena de una selva, se juntan tres paises. 

Es la chozita de madera de don Daniel, que pisa las fronteras invisibles de unas naciones gloriosas por su geografía y sus habitantes; adentro, sus hijas, las tres latinas, son las morenas más bonitas de Leticia. Una es brasileña, otra peruana y la menor nació colombiana. Aquí no hay mercosur, ni tratados amerindios, pero a las trillizas amazónicas no les falta nada y nunca estan en guerra por la tierra que es de todas. Ellas saben, como pocos, que el río llueve igual en todas partes.

sábado, 26 de julio de 2014

La prevenida

Dormía con un ojo abierto como los delfines; porque mujer prevenida vale por dos.

Al final se murió virgen y cansada.

miércoles, 9 de julio de 2014

Amor desde el archipiélago japonés

Había una vez una china japonesa (su mamá era china y su papá japonés) que me dijo que me extrañaba.
Yo le dije que no entendía por qué, si al fin y al cabo los dos vivíamos en la misma casa, del mismo barrio, en un pueblito imaginario del Caribe Colombiano.
Hubo un silencio. Y ella entendió en ese momento lo que yo no podía saber... Que los personajes como yo no somos para toda la vida, porque las buenas historias siempre se terminan; y la terminó. Pensó por última vez en el río Magdalena y en el bendito cólera, y cerró el libro, como si me lo hubiera estrellado en las narices en el parque de los evangelios.
Ya más tranquila, luego de haber acabado con esta casi leyenda de la literatura, que por su puesto no leyó en español sino en mandarín, la guardó con cariño en la misma repisa donde dejaba amores leídos, y con sus ojos chinos se fue de jeta entre un thriller de Stephen King.

jueves, 26 de junio de 2014

Simbiosis

Aprendió a desprenderse. Aunque perdió su sustento biológico en la cadena alimenticia y a pesar de su naturaleza, siempre dependiente de la piel de otros, pudo entender que las garrapatas en el pasto también pueden ser felices.

martes, 24 de junio de 2014

Los tiempos de la intolerancia

Paloma y rata se enamoraron un día.

Sin saber que eran parientes lejanos, emparentados por la sangre de carroña, emprendieron todos los días encuentros a escondidas, a las doce de la noche, en la Plaza de Bolívar.

Una pareja muy bogotana y de época, cultivando el amor en las calles más podridas del centro, unas veces volando y otras veces corriendo; pero la una escondiéndose las plumas y la otra enroscándose la cola; ambas esperando a que el mundo cambiara para que no fuera pecado visitar la catedral primada y recibir la bendición del cura...

Pero no fue posible. El párroco, avisado por un paseador de llamas bolivianas, se puso al tanto de la unión desproporcionada y empezó una campaña de fumigación que mató si no a ambos, al menos a uno, porque nunca sobre la carrera séptima se volvió a ver una pareja tan engorrosa.

"Y que Dios nos perdone si es que permitimos en el mundo una aberración como la de las ratas aladas". Cerró el reverendo, más godo que la primera hegemonía de Colombia.

sábado, 21 de junio de 2014

El librero

Siempre voy a tener más libros que vida para leerlos...
La queja constante y la frustrante vida de un librero en una librería.

viernes, 13 de junio de 2014

lunes, 28 de abril de 2014

Antes del diluvio

Que un día las pirañas del mundo perdieron el gusto por la carne humana.
Dejaron de morder piernas y dedos gordos.

...Era que los hombres, los de esa época, estaban podridos.

domingo, 27 de abril de 2014

Lo que somos

-De momento estamos jodidos...

*Pero estamos.

-Y si nos vamos?

*Igual nos llevamos a todos lados.

-Estamos jodidos.

lunes, 21 de abril de 2014

La mandarina

Cuando me vuelva una cascarita de mandarina. Rota por llevar tanta semilla y sin nada por dentro.

...Entonces voy a ser la fruta perfecta. Un ser sin peso, vacío de todo, sin prejuicios, con etapas cumplidas.

Seré una forma de vida frágil y sabia, lista para volver a la tierra y convertirme en algo superior; para ser abono y cumplir mi papel en ese jardín tan inmenso que es el mundo.

Y que no me esperen los vivos, porque me voy a dar vida a otra parte.

miércoles, 16 de abril de 2014

viernes, 4 de abril de 2014

Cuento campesino

Los caminitos que llevan al centro unos se los recorren caminando, otros los completan al trote y los que andan por los lados de los cerros, esos llegan es volando.

sábado, 15 de marzo de 2014

El perro y el agua

Caminando con el aguacero como quien acepta lo que la vida le manda.
Casi agradeciendo los días negros, casi casi disfrutando el frío y el barro.
Respirando, casi humanizado.

lunes, 3 de marzo de 2014

En la era de los teléfonos

Nunca nadie piensa en los dedos pulgares, pero ellos si piensan por si mismos. Y sienten también. 

Nadie puede saber si un pulgar esta feliz o esta triste, porque los dedos no tienen ojos, ni boca, solo piel...

Los pulgares no lloran, pero les duelen los portazos y los mordiscos, y se ofenden cuando la gente prefiere otros dedos que saben señalar o que son chiquitos... 

A este le toco ser gordito y no tener falangina, pero asi es la vida de los hijos del tacto, pragmática e inmutable.

No sé qué sientes, pero eres un dedo, el menos agraciado, y el más talentoso, sobre todo en la era de los teléfonos inteligentes.

miércoles, 19 de febrero de 2014

El paraguas negro

Desde arriba Dios solo veía un paraguas negro. Nada especial para el creador del universo... Pero que bonito era. La forma en que se meneaba por entre los edificios era particular; y sin embargo era una sombrilla corriente, sin ningún atributo especial, ni siquiera era nueva, pero le aportaba elegancia a la tarde de lluvia mientras se movía entre sus homólogas, otras tantas manchas baratas y de colores vomitivos.


- Qué hay bajo el paraguas? -


Así empiezan las obsesiones. Con una pregunta simple, que no va a cambiar nada, pero que se vuelve indispensable para satisfacer el morbo.

Es una mujer?, un niño?, un enano? Un señor de corbatín? 

Podría ser una vieja llena de arrugas y sin fuerza, que disimula el párkinson agarrando su paraguas por el mango y echándole al viento toda la culpa por la tembladera.

Podría ser un perdedor que evita mirar hacia arriba.

Podría ser una mujer sin fe.

Podría ser el mismo Dios, arriba y abajo al mismo tiempo por su omnipresencia...


- Qué hay bajo el paraguas? -


La respuesta llegó simple. 
Debajo del paraguas están los vivos, y yo, que voy subiendo, soy el último aire de un ser que ya no se preocupa por nada.

Ya nunca voy a poder saber qué había debajo del paraguas.




martes, 18 de febrero de 2014

Conchita desangelada

Las palabras son bonitas y muy importantes; pero Conchita cree que estan sobrestimadas y por eso no las dice más. 

La última vez que habló se expresó con convicción. La ignorancia fluyó naturalmente, y la contundencia con la que la lengua tocó sus dientes, explotó en miles de millones de partículas de aire y sonido que al final, siendo el fraude que eran, se convirtieron en el eructo más grande que una mujer ojona y bajita emitió jamás.

Con asco, el mundo perdió una voz, que a su vez perdió la fe en el habla; y sin palabras Conchita no pudo más ser persona...

Con la mente nublada, la piel reseca, los ojos en blanco y la boca sellada llegó el fin de su humanidad, y en su lugar el vacío dio orígen a una nueva forma de vida, que aunque seguía siendo hermosa, tenía un destino frívolo. 

Conchita se volvió una concha hueca, y aunque la gente todavía le pone el oído, para ver si dice algo, hay que contentarse con los mini remolinos de gas que se estrellan contra sus paredes y forman lo que las mamás llaman "el sonido del mar".

...

No son las palabras las que están sobrestimadas, son los conceptos.